Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Liderazgo

Creando y ejerciendo el poder

Imagen
La llegada a posiciones de gestión en la estructura jerárquica de cualquier organización conlleva una cierta cuota de poder.  El poder es necesario para el ejercicio de la gerencia, pero no son pocas las veces que se transforma en un objetivo en si mismo. Entender la naturaleza del ejercicio del poder al menos le dará una oportunidad de  ejercerlo apropiadamente. Primero tres observaciones sobre el uso errado de las habilidades políticas en procura de poder §   Apuñalar a colegas. Hay formas de hacerlo y podría funcionar en el corto plazo, pero en el tiempo esto sólo termina generando enemigos y minando seriamente la confianza en Ud. Esta es una forma muy arriesgada de construir una carrera. §   Bluffing.   La percepción de sus jefes y colegas es importante, pero al alardear debe tener sustancia que la sostenga.  Proceder de esta forma pone en riesgo su credibilidad, y la credibilidad es un factor necesario del poder dentro de las organizaciones...

Los milennials como gerentes

Imagen
Gerentes milennials Aquí están!! Han llegado los gerentes milennials, y con ellos su estilo y forma de ver la vida, las organizaciones y la gestión. Este cambio generacional trae consigo un profundo cambio de visión tanto de la ejecución de la gerencia profesional como de la relación funcional con las organizaciones.   Este cambio ya es visible incluso en empresas de envergadura y “tradicionales” como Accenture, Morgan Stanley, GE, Goldman Sachs en las que se ha revolucionado la performance del equipo gerencial con la aplicación de la visión milennial de la función gerencial.   Es cierto que este cambio se originó en el deseo, o la necesidad, de incorporar y retener nuevos talentos. Estos nuevos gerentes le dan una nueva mirada a algunas herramientas tradicionales de la gestión. Así, la evaluación anual de resultados y acuerdo de objetivos para el próximo período queda en el olvido dejando paso a revisiones informales, no programadas en el tiempo y ajustadas   c...

Simple sentido común...

Imagen

¿Por qué tomamos malas decisiones ?

Imagen
La toma de decisiones es un tema tan estudiado como comentado.   Al lector no le costará encontrar un buen número de publicaciones, cursos y discusiones sobre los mecanismos adecuados para la mejor resolución de problemas y toma de decisiones. Si es ud. Un adscripto a la escuela de la excelencia operacional tendrá en sus manos   un puñado de técnicas de colección de datos y análisis que lo guiarán a la decisión más conveniente. Podrá seguir los paso de procesos tan simples y ampliamente divulgados como el PDCA (representado en la primera figura) o podría optar por guías algo más detalladas como la que usa la consultora Mc Kinsey (de quién tomamos prestado su esquema general). Han llegado en auxilio técnicas paralelas que nos ayudan a valorar opciones cuando debemos considerar con variedad de soluciones posibles.   Un ejemplo de ello es la ecuación de valoración de escenarios que se conoce como matriz de impactos cruzados. El criterio de usar prod...

Empresas familiares

Imagen
LA GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS FAMILIARES Aproximadamente un 80% de las empresas del mundo son empresas familiares.   Aún cuando se suele poner el foco en las grandes corporaciones globales que parecen mover la economía del mundo, la realidad es que la gran mayoría de los negocios se realizan entre empresas familiares. No se debe caer en el error de pensar que empresas familiares son sólo empresas pequeñas o medianas, muy por el contrario, Toyota, Samsumg, Lego, Fiat, Sol Meliá, Cargill, Zara, WalmMart y Louis Dreyfus son empresas familiares por ejemplo …. Las empresas familiares presentan algunas particularidades que han sido estudiadas sistemáticamente en los últimos 30 años poniendo foco en dos aspectos, la sustentabilidad del crecimiento de las empresas familiares a lo largo de las generaciones y el gobierno y gestión de estas organizaciones. Es bien conocido que un porcentaje relevante de empresas familiares no sobreviven a la tercera generación y este ha sido y es un ...

Empresas familiares. La tercera generación

Las empresas familiares son, sin dudas, la gran mayoría de las organizaciones en todo el mundo y la base fundamental de muchas economías. Sin embargo un fenómeno que se repite a través de las geografías y las culturas es que muchas de ellas no sobreviven a la tercera generación de gestión familiar. En los últimos años algunos grupos de investigación han encardo estudios sistemáticos en pos de develar este destino soportado por la estadística. Algunas conclusiones están empezando a consensuarse y de ellas trataré de resumir lo que creo más relevante En general las empresas familiares tienen una visión a más largo plazo que suelen priorizar en las decisiones así como el compromiso de mantener el control del negocio y la gestión en manos de los dueños.   Esto deriva en el desarrollo de talentos en individuos de la familia que tienen un acercamiento “hands on” a la gestión.   Por lo mismo adscriben rápidamente a las técnicas de excelencia operacional. Otra característica e...

Un indicador que dice mucho

Imagen
El resultado económico por empleado  Un índice que resumen una visión del objetivo de la empres Desde mediados de los 80 la visión preponderante del objetivo de las empresas ha sido el resultado económico (las ganancias): esto sustentado incluso con la posición de  un premio Nobel en economía. Esta interpretación del objetivo de las empresas ha direccionado los métodos de gestión y la priorización de las decisiones. esta esa visión la que justifica  los suculentos bonos  atados a ganancias extraordinaria.  Asi mismo se visualiza al trabajo como un factor de costo más. El extremo de esta mirada de la organización es el índice que mide las ganancias de la empresa por  FTE (full time employee).  Este índice ha gozado y aún goza de popularidad en los Directorios de todo el mundo. Desde el llamado de atención nacido desde al ONU en el 2004 sobre la inequidad que  esta visión genera en todo el mundo se  comienza a producir  una tend...

Reporte global de riesgos

Imagen
Reporte global de riesgos 2020 En las primeras   semanas del año se publicaros dos reportes de relevancia para quienes quieran tener una visión global de alto nivel. Por un lado vió la luz el Reporte Global de Riesgos del World Economic Forum, y por otro las Nacines Unidas publicó su reporte anual de Situación y Perspectiva Económica. En una primera mirada a las más de 100 páginas plenas de datos   del primero de estos documentos sobresale que por primera vez en estos reportes la atención a temas medioambientales superan largamente a los económicos. Los cambios climáticos y los efectos del hombre sobre el clima son los riesgos más r elevantes, pero además, los temas sociales asociados a los cambios ambientales y la inequidad creciente también están por encima de los riesgos asociados a temas económicos y comerciales tanto por la probabilidad de ocurrencia como por los eventuales impactos que estos riesgos podrían implicar. Todo un indicativo de los cambios qu...

La llegada de los milenials

UNA MIRADA A LOS MILENIALS Aún es bastante frecuente escuchar a los gerentes de hoy hablar del "problema de los milenials" refiriéndose a las actitudes de esta franja etárea en el ambiente laboral. En estas fechas los milenials están muy cerca de ser el 50% de la fuerza laboral del mundo.   Así las cosas, pareciera que el problema real somos los jefes y gerentes que nos declaramos incapaces de liderar eficientemente a tal porción del mundo.... Probablemente lo primero que nos falta a los más experimentados es un "baño de humildad" y reconocer que los milenials son en buena parte producto de los cambios sociales y tecnológicos que nuestra generación ha impulsado (de hechos nuestros hijos son milenials).   Es como que somos el origen de este comportamiento que consideramos un problema …. Será que este sentimiento de "culpa" nos impide ver este tema con mayor proactividad ? Creo que nuestro escaso entendimiento de milenials y centenials es produ...

No te rindas (video Jack Ma)

Comparto  apenas unos minutos de la entrevista que Jack Ma (fundador de Alibaba y el hombre más rico de China) diera en mayo de 2017 durante su visita a Estados Unidos. Este resumen de la entrevista me parece  muy inspirador y creo que tiene sentido presentarlo sin más comentarios Para todos aquellos que  han encontrado valiosos los conceptos de Jack Ma recomiendo la  entrevista completa que brindara en enero  pasado en el Foro Mundial de Davos.  Les dejo el vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=WsQ7ysVt-0A

El trabajo en equipo (video)

El que sigue es un  video publicitario que bien puede usarse para  destacar una particularidad a veces  olvidada del trabajo en equipo y el lider. Qué es lo que quisiera destacar en estos videos ? El comportamiento del lider. Todo equipo necesita de un lider  que marca el plan de acción y guía la ejecución.  Pero al momento de la ejecución el lider se suma al equipo y es una parte activa del mismo.  Este es el lider que se gana el respeto  no sólo por  su conocimiento y dirección de las acciones a tomar, sino porque se siente y demuestra como uno más del equipo. Para pensar .... Comentarios bienvenidos Ruben Silva

Herramientas del liderazgo: elementos del cambio

Imagen
En un artículo anterior  presenté la ecuación del cambio de.........  como una forma simple y rápida de visualizar los elementos necesarios para  vencer las resistencias al cambio siempre presentes y naturales en las personas y organizaciones. Quiero ahora hacer foco en los resultados que se producen e cuando hay una ausencia o fuerte desbalance  de uno de los  factores esenciales de todo´proceso de cambio. La utilidad de esta imagen es clarificar  los procesos de diagnóstico de fallas cuando  la implementación de un proceso de cambio  no es lo exitoso que deseamos.

Competencias (video)

Incorporo un breve video  con la intención de mover a la reflexión  sobre las competencias  para el liderazgo

Herramientas de liderazgo : la ecuación del cambio

Imagen
Un concepto que todo lider debe  comprender y manejar con fluidez es el conjunto de factores ( seis según las escuelas de dinámica de las organizaciones de Harvard y MIT) que gobiernan los procesos de cambio. Una de las funciones  características de un lider es movilizar a las personas y a las organizaciones a través de procesos de cambio. Así pues la ecuación que originalmente presentara David Gleicher y que luego reescribiera Richard Bechard es un buena representación conceptual de las condiciones necesarias para que un cambio se produzca.  Comparto con uds la ecuación de Gleicher: Y la versión simplificada de Bechard: Lo que esta ecuación nos dice es que para que para que se inicie el proceso de cambios se requiere  un consensuado nivel de insatisfacción con la situación actual y que se desea modificar, debe además  haber una visión de que es posible modificar la situación hacia una mejora, y que los esfuerzos para alcanzar esas mejor situació...